This story is also available in English here.
El Mes de la Herencia Hispana ha terminado oficialmente. A continuación, una colección de publicaciones de Instagram escritas para @heightsherald, @chhs_hylanders y @chpsisd13 para la ocasión. ¡Aquí les compartimos lo que algunos miembros de la comunidad hispana de Heights compartieron al reflexionar sobre sus culturas! El Mes de la Herencia Hispana es una celebración de un mes que comienza el 15 de septiembre y termina el 15 de octubre. Durante este mes, celebramos la diversidad de la comunidad latina e hispana y reconocemos la importancia de nuestra historia y cultura.
El Mes de la Herencia Hispana comenzó como una celebración de una semana, iniciada durante la presidencia de Lyndon B. Johnson en 1968, después se convirtió en una celebración de un mes durante la presidencia de Ronald Reagan en 1988. Ahora, la herencia hispana y latina puede celebrarse y reconocerse por más tiempo.
Cuál es tu favorita tradición/celebración de tu cultura?
“Mi tradición favorita/celebración definitivamente es la manera en que celebramos quinces, es una celebración muy especial que siento la mayoría de los hispanos toman muy serio y se entregan por completo, también amo como cada año en Nueva York tienen desfiles dominicanos que he atendido y son tan hermosos.” -Ariany Quetel Rodriguez (12)
“Mi favorita tradición es Navidad. Las familias se reúnen y la comida es demasiada buena. Me encanta nuestro estilo de música, “punta”, reúne a la gente para bailar y disfrutar!” -Geizel Hernandez Enriquez (10)
“Mi favorita celebración son los torneos de Ecuaboli porque te permite ver un deporte único en vivo y estar cerca con gente de culturas similares. Es una gran sensación animar a los equipos y apoyar los deportes competitivos.” -Ava Sinchi (11)
¿Quiénes son algunos personajes hispanos populares a los que admiras?
“Algunas figuras hispanas populares que yo admiro son Selena Quintanilla porque la encuentro muy inspiradora y decidida. Digo que es inspiradora y decidida porque fue capaz de crear canciones y álbumes increíbles en un género musical dominado por hombres. Selena también supo contribuir a la industria de la moda con sus ideas creativas. Por eso admiro a Selena Quintanilla.” -Naima Montiel (10)
“Una figura hispana popular que admiro es Selena Quintanilla. Aunque falleció, dejó una gran huella en la comunidad hispana. Me identifico con ella en muchos sentidos, pero la manera en que más me identifico con ella es que creció sin saber español. Cuando la serie “Selena: La Serie” llegó a Netflix, tenía muchas ganas de verla por su historia. En aquella época, conocía poco de su historia y su personaje. Pero después de ver la serie, me inspiró de una forma completamente nueva. Al principio, asumí que ella sabía español por su música y sus padres. Sin embargo, me di cuenta que en realidad ella tuvo que aprender español debido a su carrera musical. Ella me inspira porque demuestra su capacidad de hablar, aprender, y comprender español. De niño, nunca tuve la oportunidad de aprender español por falta de conocimiento. Por eso solo sabía hablar inglés hasta la secundaria. Pero Selena me demostró que, si te esfuerzas por aprender un idioma, es posible” -Carlos Bustamante (11)
“Alguien de origen hispano a quien admiro es [el corredor de cross country ganador del título] Danny Diaz, [interpretado por Ramiro Rodríguez] en la película ‘McFarland, USA’ porque muestra el desarrollo del personaje [y] por qué tener mayores expectativas sobre un mismo te hace una mejor persona.” -Adrian Neri Ochoa
¿Qué significa para ti ser hispano en el 2025?
“Para mi ser hispano significa venir de una comunidad fuerte y trabajadora. Apreciando las oportunidades que tengo ahora, sabiendo que muchos otros no las tienen. Es admirar a quienes vinieron a este país y empezaron a trabajar por una vida mejor. Muchos quizás no quieren admitirlo, pero ayudan a construir este país hasta donde está hoy. Estoy orgullosa de decir que soy de una comunidad trabajadora y ambiciosa, porque ser hispano significa ser valiente y trabajar duro para conseguir lo que te mereces.” -Itzel Vargas Hernandez (10)
“Ser hispano en 2025 significa mucho para mí porque puedo hablar con otros sobre las diferencias entre otras culturas. Por ejemplo, a veces cuando hablo en español, puedo decir una palabra con la que alguien no está familiarizado porque crecí aprendiendo algunas palabras en quechua, que es mi lengua materna en Ecuador. Esto me permite explicarles lo que significa la palabra y aprender cómo lo dicen ellos en comparación con cómo lo hago yo.” – Cristian Ortiz Riera (12)
“En 2025, ser hispano significa vivir cada día con miedo y orgullo. El miedo es proyectado en nuestras vidas debido a la discriminación que enfrentamos por tener piel morena. La forma en que nos están minimizando y como nuestras familias están siendo destruidas. A pesar de que eso ha estado sucediendo, los hispanos todavía se apoyan entre sí y muestran orgullo. Somos personas trabajadoras que sustentamos a nuestras familias y siempre queremos lo mejor para ellos.” -Erika Merchan Astudillo (9)
¿Cómo mantienes tu cultura viva en tu vida?
“Las formas en que mantengo viva mi cultura es mi vida diaria son apoyando a las pequeñas empresas hispanas, aprendiendo a preparar comida tradicional y escuchar a música” -Aileen Sinchi Iñamagua (12)
“Mantener viva mi cultura mexicana es muy importante para mi porque representa una parte de quién soy y algo que siempre estaré orgulloso. Hay muchas maneras en la que mantengo viva mi cultura mexicana, como la comida que como, la música que escucho, la celebración de las fiestas mexicanas, y especialmente, hablando español. Mi familia también juega un papel importante al ayudarme a mantener mis raíces, recordándome que siempre debo estar orgullosa de mi cultura donde quiera que esté. Con todo lo que está sucediendo ahora alrededor de la inmigración, es aún más importante para mí y para otros mantener viva nuestra cultura. Me encanta aceptar mi cultura y todos deberían tener el derecho de mostrar su amor por su cultura sin sentir miedo. ” -Noemi Ochoa Rios (12)
“En mi vida, hablo español con mi familia y amigos a diario. En casa siempre tenemos platos tradicionales y siempre hay música ecuatoriana de fondo. Mantenerme cerca de las tradicionales familiares durante las fiestas o en general me ayuda a recordar de dónde viene mi familia. Pasar tiempo con mis primos y compartir historias nos llena de felicidad y alegría.” -Maria Cordova Jaramillo (12)